Manual de DOSBox

Manual de DOSBox

Este manual de uso de DOSBox está diseñado para configurar y usar este emulador de MS-DOS. DOSBox permite ejecutar programas y videojuegos clásicos en sistemas modernos.

Para ello emula la máquina completa (cpu, gpu, sonido…) no la virtualiza. Para conocer las diferencias entre emulación y virtualización puedes echar un vistazo aquí en una entrada que escribí comentando las diferencias entre ambas soluciones.

Se basa en el manual oficial de DOSBox e incluye ejemplos reales, comandos comentados y consejos prácticos para personalizar el entorno de emulación.

Índice

Instalación de DOSBox en tu sistema

Para comenzar a usar DOSBox, primero debes instalarlo en tu sistema operativo. Puedes descargar la última versión desde el sitio oficial dosbox.com.

Pasos para instalar DOSBox

  • En Windows: ejecuta el instalador descargado y sigue las instrucciones.
  • En Linux: instala desde el gestor de paquetes con sudo apt install dosbox.
  • En macOS: usa Homebrew con brew install dosbox.

Una vez instalado, abre el programa. Verás el prompt Z:\> que indica que DOSBox está listo para recibir comandos.

Inicio rápido con comandos básicos

El uso inicial de DOSBox requiere montar una carpeta como unidad virtual. Esto permite acceder a tus juegos o programas desde el entorno emulado.

Ejemplo de montaje en Windows

mount c c:\dosjuegos
c:

Ejemplo en Linux

mount c /home/usuario/dosjuegos
c:

Después de montar la unidad, puedes ejecutar el archivo .exe del juego:
juego.exe

Este procedimiento es esencial para comenzar a usar DOSBox correctamente. Si deseas automatizar el montaje, puedes editar el archivo de configuración, como veremos más adelante.

Ejemplos de parámetros comunes

  • -conf dosbox.conf: carga un archivo de configuración personalizado.
  • -fullscreen: inicia DOSBox en modo pantalla completa.
  • -noconsole: oculta la ventana de estado.
  • -c "comando": ejecuta un comando al iniciar, como -c "mount c c:\dosjuegos".

Ejemplo completo

dosbox -conf mi_config.conf -c "mount c c:\dosjuegos" -c "c:" -c "juego.exe"

Este comando monta la carpeta, cambia de unidad y lanza el juego automáticamente. Puedes consultar más parámetros en el manual oficial de DOSBox.

Programas internos de DOSBox

DOSBox incluye varios comandos internos que permiten gestionar el entorno emulado sin salir del programa. Estos comandos son esenciales para montar unidades, ajustar configuraciones y ejecutar tareas avanzadas.

Comandos más utilizados

  • mount: monta carpetas como unidades virtuales.
  • imgmount: monta imágenes de disco (ISO, IMG).
  • config: muestra o modifica configuraciones en tiempo real.
  • loadfix: soluciona errores de memoria en juegos antiguos.
  • keyb: cambia el idioma del teclado.
  • exit: cierra DOSBox.

Ejemplo de montaje de imagen ISO

imgmount d "juegos.iso" -t iso
d:

Ejemplo de cambio de teclado a español

keyb sp

Estos comandos te permiten controlar DOSBox de forma precisa. En el siguiente bloque, te mostraré cómo editar el archivo dosbox.conf para personalizar completamente la emulación.

Traducir DOSBox al español

DOSBox permite traducir su interfaz y mensajes internos mediante archivos de idioma. Esta función es útil para usuarios hispanohablantes que prefieren trabajar en su idioma nativo. El proceso es sencillo y compatible con Windows, Linux y macOS.

Paso 1: Descargar el archivo de idioma español

Visita la página oficial de traducciones de DOSBox y busca el archivo llamado:
Spanish languagefile + Readme 0.74

Descarga el archivo .lang y guárdalo en una carpeta accesible:

  • Windows: C:\dosbox\idiomas o en la misma carpeta que el ejecutable de DOSBox.
  • Linux: ~/dosbox/lang o en la misma carpeta que el ejecutable de DOSBox.
  • macOS: guarda el archivo en ~/Library/Application Support/DOSBox/lang o en la misma carpeta que el ejecutable de DOSBox.

Paso 2: Activar el idioma español en dosbox.conf

Abre el archivo de configuración dosbox.conf y localiza la sección [dosbox]. Añade o edita en función de dónde hayas guardado el archivo .lang:

Si el archivo está en la misma carpeta que el ejecutable de DOSBox

Este es el caso más sencillo. Solo necesitas escribir el nombre del archivo sin ruta:

language=espanol.lang

DOSBox buscará el archivo en su carpeta principal. Por ejemplo, si tienes:

C:\DOSBox\dosbox.exe  
C:\DOSBox\espanol.lang

La línea anterior funcionará sin problemas.

Si el archivo está en una carpeta diferente

En este caso, debes escribir la ruta completa o relativa al archivo .lang. Asegúrate de usar barras invertidas (\) en Windows y barras normales (/) en Linux o macOS.

Ejemplo en Windows con ruta absoluta
language=C:\Usuarios\Julio\Documentos\DOSBox\espanol.lang
Ejemplo en Windows con ruta relativa
language=idiomas\espanol.lang

(Esto supone que tienes una subcarpeta llamada idiomas dentro de la carpeta de DOSBox.)

Ejemplo en Linux/macOS
language=/home/julio/dosbox/lang/espanol.lang

Consejos importantes

  • No uses comillas en la ruta.
  • Asegúrate de que el archivo .lang tenga permisos de lectura.
  • Verifica que el nombre del archivo esté escrito exactamente como aparece (incluyendo mayúsculas y extensión).
  • Si DOSBox no se traduce, revisa que la línea language= no esté comentada (no debe tener # delante).

Configuración del archivo dosbox.conf

El archivo dosbox.conf permite personalizar todos los aspectos del emulador. Se genera automáticamente al ejecutar DOSBox por primera vez. Puedes editarlo para ajustar sonido, vídeo, teclado, ciclos de CPU y mucho más.

Ubicación típica del archivo

  • En Windows: C:\Users\<usuario>\AppData\Local\DOSBox\dosbox-0.74-3.conf
  • En Linux: ~/.dosbox/dosbox-0.74-3.conf
  • En macOS: ~/Library/Preferences/DOSBox 0.74-3 Preferences

Ejemplo de configuración básica

Este archivo se divide en secciones como [sdl],[cpu],[dosbox],[render], entre otras. Cada sección controla un aspecto específico del emulador. Puedes generar una copia editable con el comando:

config -writeconf dosbox.conf

Para más detalles sobre cada parámetro, consulta el manual oficial de DOSBox.

Personalización avanzada del entorno

Además de los ajustes básicos, puedes modificar parámetros específicos para mejorar el rendimiento o adaptar la emulación a juegos concretos.

Ejemplos útiles

Mejorar el rendimiento gráfico

[render]
aspect=true
scaler=normal2x
frameskip=1

Ajustar el sonido

[mixer]
rate=22050
blocksize=2048
prebuffer=80

Cambiar el idioma del teclado

[dos]
keyboardlayout=s

Desactivar joystick si causa problemas

[joystick]
joysticktype=non

Estos ajustes permiten adaptar DOSBox a tu hardware y preferencias. En el siguiente bloque, te mostraré cómo usar las teclas especiales y cómo configurar el sonido correctamente.

Teclas especiales en DOSBox

DOSBox incluye combinaciones de teclas que permiten controlar la emulación en tiempo real. Estas funciones son útiles para ajustar el rendimiento, capturar contenido o cambiar el modo de pantalla.

Combinaciones más utilizadas

  • Alt + Enter: activa o desactiva el modo pantalla completa.
  • Ctrl + F11: reduce los ciclos de CPU (ralentiza la emulación).
  • Ctrl + F12: aumenta los ciclos de CPU (acelera la emulación).
  • Ctrl + F5: guarda una captura de pantalla en formato PNG.
  • Ctrl + Alt + F5: inicia o detiene la grabación de vídeo (formato AVI).
  • Ctrl + F10: libera o captura el ratón dentro de la ventana.
  • Ctrl + F6: graba el sonido en un archivo WAV.

Estas teclas permiten ajustar el comportamiento de DOSBox sin necesidad de cerrar el programa. Puedes personalizar las combinaciones usando el KeyMapper, que se abre con Ctrl + F1.

Configuración de sonido en DOSBox

DOSBox emula varias tarjetas de sonido clásicas. La más compatible es la SoundBlaster 16, que funciona con la mayoría de los juegos antiguos.

Configuración recomendada en dosbox.conf

[sblaster]
sbtype=sb16
sbbase=220
irq=7
dma=1
hdma=5
mixer=true

[midi]
mpu401=intelligent
mididevice=default
midiconfig=0

Consejos prácticos

  • Si el sonido no funciona, verifica que el juego esté configurado para usar SoundBlaster.
  • Usa el programa setsound.exe o setup.exe del juego para seleccionar la tarjeta.
  • Si el audio se entrecorta, reduce los ciclos (cycles=2000) o cambia el núcleo a core=normal.

DOSBox también emula dispositivos como Gravis Ultrasound, Adlib y Disney Sound Source. Puedes activarlos en el archivo de configuración si el juego lo requiere.

Configuración del teclado en DOSBox

DOSBox permite cambiar el idioma del teclado para adaptarlo a tu distribución local. Esto es útil si necesitas escribir caracteres como : o \, que a veces no se detectan correctamente.

Opciones en el archivo dosbox.conf

[dos]
keyboardlayout=sp

Comando interno para cambiar el idioma

keyb sp

Si no puedes escribir ciertos caracteres, prueba estas combinaciones:

  • ALT + 58 para :
  • ALT + 92 para \

También puedes modificar el archivo de configuración para ajustar el parámetro usescancodes=false, lo que mejora la compatibilidad en algunos sistemas.
Para más detalles sobre layouts disponibles, puedes consultar esta lista de distribuciones en VOGONS.

Configuración de joystick y gamepad

DOSBox emula varios tipos de joystick. Puedes elegir el tipo en el archivo de configuración.

Ejemplo básico

[joystick]
joysticktype=auto
timed=true
autofire=false
swap34=false
buttonwrap=tru

Tipos disponibles

  • none: desactiva el joystick.
  • auto: autodetecta el tipo de dispositivo.
  • 2axis: emula dos ejes y dos botones.
  • 4axis: emula cuatro ejes y cuatro botones.
  • fcs: emula Flight Control System.
  • ch: emula CH Flightstick.

Si el puntero del ratón se mueve solo, desactiva el joystick:

joysticktype=none

Para calibrar el joystick, usa el programa de configuración del juego o el KeyMapper (Ctrl + F1).

Solución de problemas comunes

Si DOSBox no funciona como esperas, aquí tienes soluciones prácticas:

Sonido

  • Verifica que el juego esté configurado para SoundBlaster.
  • Usa core=normal y cycles=2000 si el audio se entrecorta.

Teclado

  • Cambia el layout con keyb sp.
  • Usa combinaciones ALT para caracteres especiales.

Rendimiento

  • Ajusta los ciclos con Ctrl + F11 y Ctrl + F12.
  • Usa frameskip=1 para mejorar la velocidad.

CD-ROM

  • Monta con -t cdrom y añade -label si el juego no detecta el disco:
mount d e:\ -t cdrom -label MONKEY

Errores al iniciar

  • Usa loadfix para reducir memoria disponible:
loadfix -32 juego.exe

Modo multijugador en red con DOSBox

DOSBox permite jugar en red mediante el protocolo IPX. Esta función es útil para revivir partidas multijugador de juegos clásicos como Doom, Warcraft o Duke Nukem 3D.

Activación del modo IPX

  • Abre el archivo dosbox.conf y activa la red:
[ipx]
ipx=true
  • En el servidor, inicia DOSBox y ejecuta:
IPXNET STARTSERVER
  • En el cliente, conecta al servidor usando su IP:
IPXNET CONNECT 192.168.1.100
  • Monta las unidades necesarias y lanza el juego como de costumbre.

Consejos útiles

  • Usa una red local para evitar latencia.
  • Verifica que el firewall permita conexiones IPX.
  • Algunos juegos requieren configuración adicional en sus archivos .ini o .cfg.

Para más detalles sobre compatibilidad de juegos en red, puedes visitar el foro de VOGONS.

Optimización de rendimiento en DOSBox

Ajustar el rendimiento de DOSBox es esencial para lograr una emulación fluida. Puedes modificar los ciclos de CPU, el núcleo de emulación y el escalado gráfico.

Configuración recomendada

[cpu]
core=auto
cputype=auto
cycles=auto
[render]
frameskip=1
aspect=true
scaler=normal2x

Ajustes en tiempo real

  • Ctrl + F11: reduce los ciclos (ralentiza).
  • Ctrl + F12: aumenta los ciclos (acelera).
  • Ctrl + F7/F8: ajusta el volumen del canal de sonido.

Si usas un sistema con pocos recursos, prueba con:

core=normal
cycles=2000

Estos parámetros mejoran la compatibilidad con juegos exigentes o hardware limitado.

Recursos adicionales para usuarios de DOSBox

Para profundizar en el uso de DOSBox, existen varios recursos útiles que complementan este manual. Estos enlaces ofrecen guías, foros y documentación técnica actualizada.

Enlaces recomendados

Estos recursos te ayudarán a resolver dudas específicas, encontrar configuraciones óptimas y mantenerte al día con actualizaciones del emulador.

Scroll al inicio